top of page

exposiciones

 

Ante todo, nos planteamos L&R como un espacio activo, dinámico, vivo. Desde nuestro inicio hemos querido ser difusores de la cultura, en este caso, siendo un escaparate para nuestros vecinos de la Raia. En este apartado iremos subiendo toda la información sobre las colecciones que vayamos exponiendo en el estudio. Fotografía, escultura, pintura, grabado, y cualquier forma de representación artística tendrán cabida en nuestro espacio.

Darío Domínguez expone su obra en el espacio audiovisual LuzyRaia: 'Entre insomnios, nostalgias y descartes'
Podrán disfrutar de su colección desde el viernes 25 de noviembre hasta 24 de diciembre.

Natural de San Vicente de Alcántara ( Badajoz), Darío confiesa que plasma en papel a través de la música. La técnica no le condiocin: tinta, acuarela  y carboncillo.

Darío atribuye su desarrollo en este arte,  a la influencia de sus hermanos, Claudio  y Samuel. Es el menor de ellos y ha crecido obsevando lo que éstos creaban.

Pintaba porque "le apetecía", es hace un par de años cuando decide que este hobbie sea público, comparte su colección "visceral", en las redes sociales.

​ A partir de ahí surgen sus adeptos, personas que contactan con Darío para regalar o tener una de sus láminas, tanto es así que el cantante Juanito Makandé posee algunas de ellas.​

Lo que podrán ver aquí es una síntesis  de su trabajo, muchas de las obras expuestas son cedidas, por el contrario otras son inéditas.

En el mes de septiembre el escritor extremeño, Plácido Ramírez, presenta Cuaderno de la luz dormida, un conjunto de poemas que se encarga de ilustrar Darío.

Por otra parte, Darío ha sido contratado por negocios y particulares para que sea el responsable de crear sus logos y marcas de empresas.
Dibujos en los que proyecta su particular visión de lo cotidiano y anecdótico, para elevarlos a originales, generando en el espectador interrogentes y fascinación. Capaz de inmortalizar el moviento, la naturaleza y además plasmar conceptos etéreos. Esquemas geométricos y lineales que se gestan "entre insonios, nostalgias y descartes".

Los que decidan descubrir a este joven autor, lo pueden hacer desde el día 24 de noviembre hasta el 25 de diciembre, en el espacio audiovisual LuzyRaia, ubicado en la calle Alfacar nº25 Valencia de Alcántara.

 

Exposición de pintura de PATROCINIO DA COSTA
El pintor local Patricinio da Costa muestra una selección de su obra desde el 17 de octubre hasta el 18 de noviembre en nuestro espacio de Valencia de Alcántara.

La exposición está compuesta por más de 20 cuadros inspirados en diferentes temáticas y utilizando diferentes técnicas. Retratos, abstractos, bodegones y algún paisaje.

 

Patrocinio da Costa, un pintor autodidacto y ecléctico

 

Natural de San Miguel de Serrezuela (Ávila), se trasladó hasta Valencia de Alcántara para ejercer como Maestro de primera enseñanza. Anteriormente se formó en el colegio de Los Padres Redentoristas de Miranda de Ebro (Burgos) y amplió estudios de Psicología en Blinder University Oslo.

Hereda de su padre, un reconocido restaurador portugués, el amor por este arte de la pintura.

Aunque no cuenta con muchas exposiciones en la zona, muchas de sus obras están repartidas por todo el mundo: además de diversos países europeos, Lima, Brasil, Costa Rica y Nueva York en la Casa Cervantes.

Además, a través de la revista de Arte Academia, editada en Florencia, viaja uno de sus cuadros a la Biblioteca Nacional de Roma y otras ciudades italianas como Liborno, Pisa, …

En nuestro país, tiene obras en lugares como el Gobierno Civil de Cáceres, el Museo Aeropuerto Madrid-Barajas y casas de cultura de casi todas las autonomías españolas.

La mujer es protagonista en muchas de sus pinturas, siendo considerada por el autor como el origen del todo.

Por otro lado, Patrocinio dice tomar influencias de: Fray Angelico, Raphael, Leonardo, Renoir, Cezanne, Modiliani, Van Gogh, Goya, El Greco, Picasso o Gustave Klimt. Y es cierto que muchas de sus obras recuerdan a cualquiera de estos autores, o incluso a varios.

 

La exposición se podrá visitar en horario comercial (de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas de lunes a viernes; y de 10.30 a 14.00 los sábados), en Luz&Raia: C/ Alfacar, 25A en Valencia de Alcántara (Cáceres). 

LA VIEJA SABIA
Inauguración en la aduana hispano-portuguesa el día 27 de agosto.
Estará expuesta en nuestro espacio, desde el sábado día 29 de agosto. 

 

Se trata de una muestra de 10 fotografías con rostros de ancianas que han pasado la mayor parte de su vida en la frontera, en la raya que separa España y Portugal en la comarca de Valencia de Alcántara-Marvão.

Por ellas ha pasado la historia de esta tierra. Los árboles se van, ellas se irán, pero su savia perdurará en el tiempo, han marcado el futuro de la raya.

Sus caras hablan de la complicada vida de posguerra, de dictadura y de dolor, pero a la vez expresan la alegría de haber dejado un legado mejor a sus nietos, están satisfechas con el trabajo que han hecho.

Ellas son viejas, son sabias, y con su sabiduría nos dejan su rica savia para aprender de su pasado, de su presente y de nuestro futuro.

 

La exposición fotográfica se podrá visitar en horario comercial (de 9.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas de lunes a viernes; y de 10.00 a 14.00 los sábados), en Luz&Raia: C/ Alfacar, 25A en Valencia de Alcántara (Cáceres). 

Ocho fotógrafos de Valencia de Alcántara (Cáceres)
LA MIRADA DE LOS VALENCIANOS
del 5 al 24 de diciembre de 2014

 

 

Se trata de una muestra fotográfica de temática libre en la que se ha contado con la participación de ocho autores locales. Cada fotógrafo ha aportado dos obras únicas que se expondrán hasta el día 24 de diciembre. Diferentes ‘miradas’ para un nuevo espacio, donde los autores serán los protagonistas durante estos días: Macarena Ávila, Pilar Bohoyo, Pilar Calero, Pedro Ceballos, Paco Fernández, Rufino Navarro, José Manuel de la Piedad y Álvaro Rodríguez G.

La exposición fotográfica se podrá visitar en horario comercial (de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes; y de 10.00 a 14.00 los sábados), en Luz&Raia: C/ Alfacar, 25A en Valencia de Alcántara (Cáceres). 

bottom of page